Pages in topic:   < [1 2 3 4] >
Nueva denominación de Bolivia: "Estado Plurinacional de Bolivia"
Thread poster: Rosina Peixoto
Ivette Camargo López
Ivette Camargo López  Identity Verified
Spain
Local time: 20:44
English to Spanish
+ ...
Las venas abiertas de América Latina Apr 20, 2009

Rosina, gracias también por responderme/respondernos a las preguntas que te había formulado sobre tu opinión acerca de la noticia de Bolivia.

Esta vez he puesto como encabezamiento el título de un conocido libro de un paisano tuyo, Eduardo Galeano, ya que tu comentario me ha hecho pensar en este libro.

Aunque lo leí hace más bien siglos, por allá por mis años universitarios (paradójicamente en USA), me impactó lo suficiente para recordarlo aún hoy (y gracias
... See more
Rosina, gracias también por responderme/respondernos a las preguntas que te había formulado sobre tu opinión acerca de la noticia de Bolivia.

Esta vez he puesto como encabezamiento el título de un conocido libro de un paisano tuyo, Eduardo Galeano, ya que tu comentario me ha hecho pensar en este libro.

Aunque lo leí hace más bien siglos, por allá por mis años universitarios (paradójicamente en USA), me impactó lo suficiente para recordarlo aún hoy (y gracias a Google es posible releerlo en parte online aquí).

Curiosamente hace tan solo unos días en las noticias comentaron que al parecer el siempre histriónico Hugo Chávez, durante la reciente Cumbre de las Américas, le regaló un ejemplar de dicho libro a Obama, nada más verlo en la reunión.

Lo menciono también porque creo que este libro incluye, además del mordaz análisis sociopolítico, histórico y económico general de este continente, una de las más profundas reflexiones sobre la compleja situación de las culturas/clases autóctonas indígenas en América Latina.

Aunque ha llovido muchísimo desde que Galeano escribió dicho libro, creo que algunas de las cuestiones que él plantea en este libro siguen teniendo vigencia, ahora más que nunca, a juzgar por las noticias como la que nos has querido mencionar aquí sobre Bolivia.

Pero volviendo a la cuestión de pluriculturalidad y multilingüismo, efectivamente creo que como mínimo hay que intentar ponerse en el lugar de las personas que han sufrido en sus propias carnes la intolerancia, ya sea lingüística, cultural o racial.

Ahora bien, sin referirme a tu comentario concretamente, sino a la política en general, aunque suena bonito lo de tender puentes y no barreras, creo que la historia ha demostrado que este es un fin que, a pesar de ser altamente noble, es más fácil predicarlo que ponerlo en la práctica. Ni siquiera Jesucristo, que predicó aquello de poner la otra mejilla, logró conseguir del todo este fin, pues lo crucificaron, así que...

Por supuesto que eso no significa que sea imposible, pues también la propia historia ha dado ejemplos de que se puede tener éxito al buscar el derribo de las barreras o la construcción de puentes. Yo diría que la Unión Europea, tras décadas de guerras y desencuentros, es un buen ejemplo de esto, pero además en la Cumbre de las Américas que antes mencioné (como en algunas otras reuniones políticas del mundo) se pueden deducir claras muestras de estos avances políticos.

Pero si hemos de hablar en nombre de América Latina en su conjunto, creo que también habría que tener muchísimo en cuenta que, a diferencia de algunos países como Bolivia, en el que al parecer sigue habiendo aún una población autóctona "auténtica" lo suficientemente significativa demográficamente hablando, en otros países del continente (como es el caso de Panamá) lo que ha imperado es el mestizaje y, por tanto, creo que es muy difícil hablar del mayor peso o la importancia prioritaria de una cultura sobre otra, ya que las cosas están muy mezcladas.

En fin, que este tema es, como ves, toda una caja de Pandora que puede desatar polémicas y tormentas, de ahí que yo estuviese interesada en conocer primero tu opinión al respecto, para tener más claro por qué lo habías mencionado.

Me tengo que ir, que hasta el miércoles tengo unos plazos de entrega más bien apretados y, aunque de vez en cuando me encanta esto de las charlas tipo café en estos foros, esto puede resultar toda una distracción a la hora de trabajar.

Otro saludo,

Ivette
Collapse


 
Rosina Peixoto
Rosina Peixoto  Identity Verified
Uruguay
Local time: 15:44
English to Spanish
+ ...
TOPIC STARTER
portuguesa-española Apr 21, 2009

América es lo que es gracias a los españoles, pero también a los portugueses, a los ingleses, a los franceses y a los holandeses. En la Banda Oriental, ahora Uruguay, estuvieron los españoles, los portugueses y los ingleses. Los que dejaron una marca más visible en nuestro país fueron los españoles. Nuestras iglesias son el calco de las de ustedes, algunos fuertes, el plan de las ciudades estaba fijado desde España, todas iguales, las calles cuadriculadas a medio rumbo, como estaba estip... See more
América es lo que es gracias a los españoles, pero también a los portugueses, a los ingleses, a los franceses y a los holandeses. En la Banda Oriental, ahora Uruguay, estuvieron los españoles, los portugueses y los ingleses. Los que dejaron una marca más visible en nuestro país fueron los españoles. Nuestras iglesias son el calco de las de ustedes, algunos fuertes, el plan de las ciudades estaba fijado desde España, todas iguales, las calles cuadriculadas a medio rumbo, como estaba estipulado en las Leyes de Indias. El hábito de dormir la siesta, las comidas, el idioma, infinidad de cosas.

No reniego de mi ascendencia portuguesa, por parte de padre y española, por mi madre. Si no fuera por los colonizadores, no estaría acá escribiendo estas líneas. La cultura europea fue lo que nos permitió ser lo que somos y gracias a los colonizadores hay dos potencias en Ameríca del Norte (o tres, como quieran), que de otro modo no existirían.

Simplemente digo que no pueden seguir desapareciendo lenguas porque con ellas desaparece toda una cultura. No en vano la ONU declaró a 2008 el "Año Internacional de las Lenguas".

Saludos para todos

Rosina

[Edited at 2009-04-23 19:40 GMT]
Collapse


 
Alan R King
Alan R King
Local time: 20:44
Basque to English
+ ...
In memoriam
¡Pero por favor! Apr 21, 2009

Pues siento discrepar con la mayoría de ustedes pero para mí está clarísimo que en el tema de la amenaza de desaparición y el impulso de recuperación de lenguas y culturas indígenas en las Américas (y en el resto del mundo) HA HABIDO Y HAY BUENOS Y MALOS, hay víctimas y culpables, y hay gente que (por su comportamiento, su actitud, su ideología y sus intereses) son parte del problema y otros que forman parte de, y se merecen, una solución. Aquí existe una lucha y no solamente en el p... See more
Pues siento discrepar con la mayoría de ustedes pero para mí está clarísimo que en el tema de la amenaza de desaparición y el impulso de recuperación de lenguas y culturas indígenas en las Américas (y en el resto del mundo) HA HABIDO Y HAY BUENOS Y MALOS, hay víctimas y culpables, y hay gente que (por su comportamiento, su actitud, su ideología y sus intereses) son parte del problema y otros que forman parte de, y se merecen, una solución. Aquí existe una lucha y no solamente en el pasado ha habido esa lucha porque el proceso sigue. Está claro que los grandes agentes en esa lucha no son individuos sino pueblos enteros, o clases sociales enteras, estados, movimientos sociales o políticas, generaciones determinadas, lo que ustedes quieran - y juegos de intereses contrapuestos también. Y mucha violencia (de diferentes tipos), mucho juego sucio, una gran guerra de discursos y muchísimas mentiras. Eso es lo que hay. Muy bonito que tengamos una sensibilidad tan fina que ahora hablemos de la paz, la igualdad y la "libertad" (y me río de cómo algunos se atreven a distorsionar tales palabras hasta querer defender con ellas lo contrario de lo que deberían de significar...). Pero también me decepcionan los que a esta afrenta le contestan con frases de reconciliación. ¿Pero son conscientes de que con esas mismas armas verbales se sigue justificando, con toda hipocresía, hasta el mismísimo día de hoy, la marginación, la prohibición y la condena a muerte de comunidades, pueblos, culturas, lenguas? ¿y todavía se atreven a sacar la misma palabrería aquí mismo para argumentar en contra de aquellos que simplemente se proponen actuar como pueden para resistir el avance de tales abominaciones?

Si no van a hacer nada para ayudar a los que intentan ahora recuperar una parte de lo que les ha sido y les está siendo arrebatado (en nombre de su "libertad" o cualquier otra explicación disparatada) y así pagar un poquito de la deuda por todo el mal que ha hecho su pueblo, su cultura, y sus antepasados Y DE CUYAS ACTUACIONES HOY SE BENEFICIAN, al menos que se callen y dejen trabajar en paz a los que sí estamos a favor de la recuperación. Recuperación que en sí podría ser cuestión sólo de trabajar, pero a causa de la empedernida resistencia de elementos como los que parecen haber encontrado una voz en este foro, no puede limitarse desgraciadamente a trabajar y va a suponer también, como siempre, luchar. Y si hay que luchar por la recuperación de lenguas indígenas por parte de los indígenas que no quieren perder sus lenguas, ¿ustedes van a apoyar esa lucha o no? No se anden tanto por las ramas, porque mientras hablamos el último hablante de alguna lengua se acaba de morir, mientras que en otro lugar, en otro país que puede ser el tuyo, a algún ciudadano hablante de una lengua minoritaria se le acaba de violar alguno de sus derechos universales sólo por el hecho de no hablar el idioma oficial, sino su lengua materna, y esa violación se ha llevado a cabo basándose en una legislación o una política gubernamental o una dinámica social que se autojustifica ideológicamente por medio de un discurso que seguro que incluye la palabra "libertad", y esos dos hechos - la desaparición de ese último hablante y la denegación de derechos básicos a ciudadanos hablantes de su propia lengua - tienen mucho, ¡todo! que ver el uno con el otro.
Collapse


 
Alan R King
Alan R King
Local time: 20:44
Basque to English
+ ...
In memoriam
Un documento Apr 21, 2009

Tengo un pequeño documento aquí que quisiera aportar como "anexo" de mi comentario anterior. Creo que a algunos les vendría bien como ayuda para acordarse (o enterarse) de algunos hechos a tener en cuenta cuando ciertas personas ahora nos quieren ensordecer repitiendo incesantemente la palabra "libertad". Se trata de un documento que pertenece a un país determinado y un momento concreto en su historia, pero a lo largo y ancho del mundo entero han sucedido y siguen sucediendo anécdotas compa... See more
Tengo un pequeño documento aquí que quisiera aportar como "anexo" de mi comentario anterior. Creo que a algunos les vendría bien como ayuda para acordarse (o enterarse) de algunos hechos a tener en cuenta cuando ciertas personas ahora nos quieren ensordecer repitiendo incesantemente la palabra "libertad". Se trata de un documento que pertenece a un país determinado y un momento concreto en su historia, pero a lo largo y ancho del mundo entero han sucedido y siguen sucediendo anécdotas comparables (y mucho peores). Me parece que debería de inspirarnos a todos con un poco de sobriedad aunque sea por un momento... Transcribo íntegramente (notas: Las Arenas está en el País Vasco, "Yonchu" es el equivalente en euskera de "Juanito", el "Caudillo" era el dictador Francisco Franco, y 500 pesetas era mucho dinero para una persona corriente en 1938):

COMANDANCIA MILITAR
DE
LAS ARENAS
He recibido de Don JOSE MARISCAL ARANA la suma de quinientas pesetas que en calidad de multa le ha sido impuesta por mi Autoridad por consentir que a un hijo suyo se le llame en la vía pública con el nombre de Yonchu, demostrando con ello una manifiesta desafección á nuestro Glorioso Movimiento Nacional, y una desobediencia marcada a lo dispuesto por nuestro Caudillo en el sentido de usar nombres de marcada significación separatista.
Las Arenas 21 de Octubre de 1938
III Año Triunfal
El Comandante Militar
[firma ilegible]
[sello de la Comandancia Militar]

Esta es la otra cara de la "libertad para hablar español"... ¿Sobran comentarios?
Collapse


 
Alan R King
Alan R King
Local time: 20:44
Basque to English
+ ...
In memoriam
Lenguas de Bolivia Apr 21, 2009

Y por último, sería muy interesante que regresáramos al tema original de este hilo: Bolivia. No puedo decir mucho porque reconozco que me falta información; depende de los que conozcan la situación de sus pueblos y lenguas que profundicemos en ello. Para ver si así empieza a rodar esta pelota, reproduzco el Artículo 5-1 de la Constitución de Bolivia tal como se cita en el artículo en Wikipedia sobre "Bolivia":

"Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idio
... See more
Y por último, sería muy interesante que regresáramos al tema original de este hilo: Bolivia. No puedo decir mucho porque reconozco que me falta información; depende de los que conozcan la situación de sus pueblos y lenguas que profundicemos en ello. Para ver si así empieza a rodar esta pelota, reproduzco el Artículo 5-1 de la Constitución de Bolivia tal como se cita en el artículo en Wikipedia sobre "Bolivia":

"Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco."

Hasta donde llega, no se atisba aquí ninguna deprivación de libertad para los hablantes del castellano. A no ser... ¿que estemos hablando realmente de su libertad para aniquilar (o invisibilizar) a todos los demás idiomas?
Collapse


 
Marta Cervera Areny
Marta Cervera Areny
Spain
Local time: 20:44
Catalan to Spanish
+ ...
El saber no ocupa lugar Apr 21, 2009

A ver, siempre se ha dicho que el saber no ocupa lugar. Y también sabemos que aprender idiomas (sea por imposición o por hobby) no hace ningún daño a nadie. Cuando un niño aprende más de un idioma desde pequeño, le resulta mucho más fácil aprender más idiomas porque es capaz de reconocer y producir una variedad de fonemas más amplia, porque reconoce varias gramáticas sin saberlo, porque conocer un idioma es conocer su cultura, y conocer otras culturas nos hace tener una mente más ab... See more
A ver, siempre se ha dicho que el saber no ocupa lugar. Y también sabemos que aprender idiomas (sea por imposición o por hobby) no hace ningún daño a nadie. Cuando un niño aprende más de un idioma desde pequeño, le resulta mucho más fácil aprender más idiomas porque es capaz de reconocer y producir una variedad de fonemas más amplia, porque reconoce varias gramáticas sin saberlo, porque conocer un idioma es conocer su cultura, y conocer otras culturas nos hace tener una mente más abierta y ser más tolerantes...

¿Qué mal hay en esto? No entiendo donde está la polémica... ¿La imposición? Bueno, hay cosas bastante peores que el hecho que obliguen a tu hijo a aprender vasco o catalán aunque en casa hable español, chino o urdú.
Collapse


 
Yaotl Altan
Yaotl Altan  Identity Verified
Mexico
Local time: 12:44
Member (2006)
English to Spanish
+ ...
Datos. Apr 21, 2009

Genocidio ajusta perfectamente la actitud de los conquistadores europeos en América y luego de los genocidios criollos (nacidos en América) contra las poblaciones autóctonas. Es la búsqueda del exterminio de grupos sociales y/o étnicos enteros en cuanto a su religión, nacionalidad. El cristianismo y el español fueron impuestos y lo impuesto siempre se relaciona con la fuerza, no con el convencimiento.

La nueva denominación en Bolivia es un paso digno de emular no solo en t
... See more
Genocidio ajusta perfectamente la actitud de los conquistadores europeos en América y luego de los genocidios criollos (nacidos en América) contra las poblaciones autóctonas. Es la búsqueda del exterminio de grupos sociales y/o étnicos enteros en cuanto a su religión, nacionalidad. El cristianismo y el español fueron impuestos y lo impuesto siempre se relaciona con la fuerza, no con el convencimiento.

La nueva denominación en Bolivia es un paso digno de emular no solo en todos los países latinoamericanos, sino en todos aquellos que vieron violada su cultura por el imperialismo, empezando por el lenguaje. La medida es demasiado vasta y, obvio, los únicos opuestos en Latinoamérica son los herederos históricos de ese avasallamiento social y cultural.

Salu2.

[Edited at 2009-04-23 19:47 GMT]
Collapse


 
Pages in topic:   < [1 2 3 4] >


To report site rules violations or get help, contact a site moderator:


You can also contact site staff by submitting a support request »

Nueva denominación de Bolivia: "Estado Plurinacional de Bolivia"






TM-Town
Manage your TMs and Terms ... and boost your translation business

Are you ready for something fresh in the industry? TM-Town is a unique new site for you -- the freelance translator -- to store, manage and share translation memories (TMs) and glossaries...and potentially meet new clients on the basis of your prior work.

More info »
Wordfast Pro
Translation Memory Software for Any Platform

Exclusive discount for ProZ.com users! Save over 13% when purchasing Wordfast Pro through ProZ.com. Wordfast is the world's #1 provider of platform-independent Translation Memory software. Consistently ranked the most user-friendly and highest value

Buy now! »